COMPARTE

loading...

La Creatina: ventajas y desventajas

La Creatina es un suplemento nutricional para mejorar la capacidad y el rendimiento deportivo. Existe debates sobre su efectividad y posibles efectos secundarios. Conoce sus ventajas y desventajas y en qué casos está indicada.

La creatina es una molécula que se encuentra alojada en nuestro organismo de manera natural. Se acelera a partir de varios aminoácidos, que son constituyentes de las proteínas, por lo que la creatina tiene origen proteico. También obtenemos creatina a partir de alimentos de origen animal,  de la carne y del pescado principalmente.

La creatina tiene una función constitutiva (forma parte del sistema músculo-esquelético), y también se utiliza como fuente energética. La mayor parte de la creatina que poseemos se encuentra alojada en los músculos, ya que es allí donde va a realizar algunas de sus funciones más resaltante. El organismo es capaz de acelerar parte de la creatina total que necesitamos para nuestra vida, aproximadamente la mitad de los requerimientos. El resto de la cantidad necesaria la tomamos mediante de la alimentación, siempre y cuando sigamos una dieta balanceada y completa.

Sin embargo, la creatina también se utiliza como suplemento nutricional o ayuda ergogénica. Su uso se ha generalizado en los últimos años debido a que no está considerada como una sustancia doping. Las ayudas ergogénicas son sustancias, productos, situaciones, o incluso herramientas, que se utilizan para mejorar el rendimiento de la persona deportista. Esta capacidad puede concretarse en la fuerza muscular, la potencia, la resistencia frente al cansancio, la capacidad de recuperación tras el ejercicio, o una mejora en la calidad del rendimiento físico.

EFECTOS DE LA CREATINA:

Existen múltiples  tipos de ayudas ergogénicas, y no siempre están comprobados sus efectos beneficiosos. En el caso especifico de la creatina, nos hallamos ante una sustancia ergogénica de tipo nutricional, que suministra una mejora en el rendimiento deportivo probada en determinadas ocaciones, como veremos más adelante, aunque  con muchos estudios pendientes de realizar y especialmente pendiente de apreciar la ausencia de efectos secundarios a largo tiempo.

Existe cierto debate acerca del efecto productivo real que la creatina tiene en el rendimiento deportivo. Los músculos ganan la energía que necesitan para realizar sus contracciones e incentivar movimiento a través de una molécula denominada ATP (Adenosín trifosfato). El ATP es tambien conocido como la moneda energética por excelencia, ya que su metabolización es prácticamente la única manera –o la más fisiológica y habitual– que existe para ganar energía en las células. A través de la presencia de creatina, este sistema se facilita bastante porque ayuda en la síntesis de ATP por parte de las células. De manera más clara, podemos decir que la creatina ocaciona una mejora en la producción de la molécula energética ATP. De ahí proviene una mejor movilidad del músculo y un incremento de su tono y  fuerza, además de que se expande el tiempo antes de que se produzca cansancio, por lo que el rendimiento muscular mejora.

Además, la creatina produce un aumento en la  masa muscular, gracias a su función estructural por lo que la capacidad de las fibras de contraerse será mayor cuanto mayores y más desarrolladas estén estas. Pero con respecto a este tema también existe un dilema, ya que parece ser que parte de ese aumento muscular no es tal, sino que se trataría de un aumento del depósito de agua retenida por el músculo.