loading...
3 Comidas perfectas a la hora de construir masa muscular
A la hora de construir músculo lo mas importante es no son los entrenamientos si no llevar una correcta alimentación de acuerdo a tus objetivos y necesidades y tal vez eres de los que come pura pechuga y arroz y esto se vuelve aburrido con el tiempo, es por eso que aquí te dejamos 3 comidas para ganar masa muscular y muy ricas.
Hotcakes de proteína
Preparación; Utiliza 4 claras de huevo y 1 huevo entero, 30 gr de avena y 20 gr de harina para hotcakes 15 mil de leche desnatada.
Después pon todos en un vaso para licuar y bátelo hasta lograr una mezcla homogénea
Esto te aportara Proteína: 38 gr Carbohidratos: 60 Calorías: 380
Carne de res, calabazas y papas

La carne de res es una de las fuentes mas completas de todas ya que tambien aportan yodo, aminoácidos ramificados esenciales y no esenciales, y la papa es la mejor fuente de carbohidratos y acompañándola con los nutrientes de la calabaza estarás dándole una excelente y muy completa comida a tus músculos.
Preparación: Cocina 200 gr de carne de res a la plancha y añádele ajo molido y pimienta al gusto, las papas y las calabazas ponlas al vapor durante 20 minutos una taza de cada una.
Después disfrútala y sigue construyendo masa muscular
Esta comida te aportara Proteínas: 50 gr Carbohidratos: 35 gr Calorías: 400
Atún, jitomate y arroz hervido
El atún te aportara una muy buena fuente de proteínas y también omega 3, el jitomate te aportara nutrientes para que tu metabolismo funcione de una manera correcta a la hora de digerir todos los alimentos de el día, y el arroz es una excelente fuente de carbohidratros.
Preparación: Utiliza dos latas de atún y colócalo en un recipiente agrega media taza de jitomate picado en cuadritos y dos después colócalo en un plato junto a dos tazas de arroz
Esta comida es una bomba de crear músculos ya que te aportara las proteínas y carbohidratos que tu cuerpo necesita.
Esta comida te aportara Proteínas: 48 gr Carbohidratos 40 gr Calorías: 375.
Rutinas para Biceps con mancuernas
Estas rutinas para la casa también se pueden realizar con otros artículos que no sean mancuernas, ejemplo: botellas de agua, latas, entre otras. Lo importante es que tengan el mismo peso y que sean cómodas para portar.
Dependiendo del peso Cada ejercicio se realizara de 3 a 4 series entre 10 a 15 repeticiones por serie y con un descanso máximo de 1 minuto. Así que esta rutina no pasara de unos 25 minutos con muy buenos resultados. Entonces a iniciar la rutina.
Importante:
Serie de 3 a 4
repeticiones de 10 a 15 por serie
Flexiones de Bíceps, Una a la Vez
- Sujeta una mancuerna en cada mano, con las palmas apuntando hacia adelante.
- Con un brazo a la vez, eleva una mancuerna mediante la flexión de tu codo y bájala luego de una breve pausa.
- Alterna las manos luego de que el movimiento complete esté finalizado.
Flexiones de Bíceps Alternadas
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna con cada mano, a los costados de tu cuerpo, con las palmas apuntando una hacia otra.
- Eleva una mancuerna hasta que alcance la altura de tu hombro, y mientras la bajas lentamente, luego de una breve pausa, comienza a elevar la otra.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps Interior
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna con cada mano, a los costados de tu cuerpo, con las palmas apuntando una hacia otra.
- Eleva ambas mancuernas hasta que alcancen la altura de tus hombros y bájalas lentamente luego de una breve pausa.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna con cada mano, a los costados de tu cuerpo, con las palmas apuntando una hacia otra.
- Eleva ambas mancuernas hasta que alcancen la altura de tus hombros y bájalas lentamente hacia atrás luego de una breve pausa.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones Martillo
- Coge una mancuerna con cada mano, hacia los costados de tu cuerpo, con las palmas apuntando hacia tu cuerpo.
- Eleva ambas mancuernas mediante la flexión de tus codos y bájalas luego de una breve pausa.
- Mantén quieta la parte superior de tus brazos durante todo el movimiento.
Flexiones de Bíceps Sentado, Alternadas
- Siéntate sobre un banco y sujeta una mancuerna con cada mano, hacia los costados de tu cuerpo, con las palmas de tu mano apuntando una hacia otra.
- Eleva una mancuerna hasta que alcance la altura de tu hombro, y mientras la bajas lentamente, luego de una breve pausa, comienza a elevar la otra.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps Sentado
- Siéntate sobre un banco y sujeta una mancuerna con cada mano, hacia los costados de tu cuerpo, con las palmas de tu mano apuntando una hacia otra.
- Eleva ambas mancuernas hasta que alcancen la altura de tus hombros y luego de una breve pausa, bájalas lentamente.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps Inclinado, Alternadas
- Siéntate sobre un banco inclinado y sujeta una mancuerna con cada mano, hacia los costados de tu cuerpo, con las palmas de tu mano apuntando una hacia otra.
- Eleva una mancuerna hasta que alcance la altura de tu hombro, y mientras la bajas lentamente, luego de una breve pausa, comienza a elevar la otra.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps Inclinado
- Siéntate sobre un banco inclinado y sujeta una mancuerna con cada mano, con las palmas de tu mano apuntando una hacia otra.
- Eleva ambas mancuernas hasta que alcancen la altura de tus hombros y luego de una breve pausa, bájalas lentamente.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps en Banco Inclinado
- Siéntate sobre un banco inclinado y sujeta una mancuerna con cada mano, hacia los costados de tu cuerpo, con las palmas de tu mano apuntando una hacia otra.
- Eleva ambas mancuernas hasta que alcancen la altura de tus hombros y luego de una breve pausa, bájalas lentamente.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps Concentradas
- Párate detrás de un banco inclinado y apoya un brazo sobre el respaldo, mientras sujetas una mancuerna, con la palma apuntando hacia adelante.
- Eleva la mancuerna hacia tu hombro y bájala luego de una breve pausa.
- Durante el ejercicio, sólo debes mover la parte inferior de tu brazo.
Flexiones de Bíceps Interior, Sentado
- Siéntate sobre un banco y sujeta una mancuerna con cada mano, hacia los costados de tu cuerpo, con las palmas de tu mano apuntando una hacia otra.
- Eleva ambas mancuernas hasta que alcancen la altura de tus hombros y luego de una breve pausa, bájalas lentamente.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones Concentradas, Sentado
- Siéntate sobre un banco, apoya un brazo en tu muslo y sujeta por lo bajo una mancuerna con esa mano, entre tus piernas, con la palma apuntando hacia la otra pierna.
- Eleva la mancuerna hasta que alcance tu hombro y lentamente bájala luego de una breve pausa. Luego de finalizar la serie, cambia de brazo.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones con Mancuernas Aisladas, Sentado
- Siéntate sobre uno de los extremos del banco, sujeta una mancuerna con tu mano y apoya el codo (extendido) de dicha mano sobre el frente de tu muslo.
- Eleva una mancuerna hasta que alcance la altura de tus hombros y lentamente bájala luego de una breve pausa. Luego de finalizar la serie, cambia de brazo.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps – Scott (Empuñadura Supinadora)
- Coloca la parte superior de uno de tus brazos sobre la almohadilla, la otra en un ángulo de 90 grados, y coge una mancuerna con cada mano, con las palmas apuntando hacia arriba.
- Eleva las mancuernas alternadamente, hasta que tus antebrazos estén paralelos al suelo, y luego de una breve pausa, bájalas alternadamente.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps – Scott (Empuñadura Neutral)
- Coloca la parte superior de uno de tus brazos sobre la almohadilla, la otra en un ángulo de 90 grados, y coge una mancuerna con cada mano, con las palmas apuntando una hacia otra.
- Eleva las mancuernas alternadamente, hasta que tus antebrazos estén paralelos al suelo, y luego de una breve pausa, bájalas alternadamente.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps Alternadas en Banco
- Recuéstate boca abajo sobre un banco elevado, y sujeta una mancuerna con cada mano, en línea recta por debajo de tus hombros.
- Eleva una mancuerna hasta que alcance la altura de tu hombro, y mientras la bajas lentamente, luego de una breve pausa, comienza a elevar la otra.
- Trata de NO mover tu tronco en el intento de ayudar a levantar las cargas.
Flexiones de Bíceps Supinadoras
- Recuéstate de espalda sobre un banco y sujeta una mancuerna con cada mano hacia cada lado de tu cuerpo, por debajo de la altura del cuerpo, con las palmas apuntando hacia arriba.
- Eleva las mancuernas hasta que alcancen la altura de tu cuerpo y lentamente bájalas luego de una breve pausa.
- Exhala en el momento de levantar las cargas e inhala al bajarlas.
Ejercicios para hombros con mancuernas en casa
Sin duda alguna este es el músculo mas fácil de trabajar con mancuernas, porque con ejercicios que no necesitan bancos ni maquinas podemos realizar totalmente una rutina completa de hombros.
Estas rutinas para la casa también se pueden realizar con otros artículos que no sean mancuernas, ejemplo: botellas de agua, latas, entre otras. Lo importante es que tengan el mismo peso y que sean cómodas para portar.
Dependiendo del peso Cada ejercicio se realizara de 3 a 4 series entre 10 a 15 repeticiones por serie y con un descanso máximo de 1 minuto. Así que esta rutina no pasara de unos 25 minutos con muy buenos resultados. Entonces a iniciar la rutina.
Importante:
Serie de 3 a 4
repeticiones de 10 a 15 por serie
Prensa de Hombros, Palmas Hacia Adentro
- De pie sujeta dos mancuernas al nivel de los hombros, con los codos hacia los costados.
- Levantar las mancuernas en forma recta hacia arriba, hasta estirar los brazos completamente, luego bajar lentamente las mancuernas aguantando el peso.
- Recuerda solo usar los brazos y no hacer fuerza con la espalda. mantener la espalda arqueada ligeramente hacia tras.
Prensa de Hombros, Palmas Hacia Adentro – Con Respaldo
- Sobre una silla sujeta dos mancuernas al nivel de los hombros, con los codos hacia los costados.
- Levantar las mancuernas en forma recta hacia arriba, hasta estirar los brazos completamente, luego bajar lentamente las mancuernas aguantando el peso.
- Recuerda solo usar los brazos y no hacer fuerza con la espalda. mantener la espalda arqueada ligeramente hacia tras.
Prensa de Hombros
- Ponte de pie y sujeta dos mancuernas cerca de tus hombros, con las palmas apuntando hacia adelante.
- Empuja las mancuernas en forma recta hacia arriba, hasta que tus codos estén cerca de trabarse y bájalas luego de una breve pausa.
- Ten cuidado de NO mover tu espalda en el intento de ayudar a levantar las mancuernas.
Prensa de Hombros Sentado
- Siéntate sobre un banco o una silla y sujeta dos mancuernas a la altura de tus hombros, con las palmas apuntando hacia adelante.
- Empuja las mancuernas en forma recta hacia arriba, hasta que tus codos estén cerca de trabarse y bájalas luego de una breve pausa.
- Ten cuidado de NO mover tu espalda en el intento de ayudar a levantar las mancuernas.
Vuelos Laterales
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna con cada mano frente a tus caderas, con las palmas apuntando una hacia otra.
- Eleva las mancuernas hacia los costados, hasta que tus brazos estén cerca de quedar paralelos al suelo y bájalas luego de una breve pausa.
- Intenta mantener los ángulos en tus codos durante todo el movimiento.
Vuelos para Deltoides Inclinados, A Un Brazo
- Inclínate hacia abajo y sujeta una mancuerna con una mano entre tus piernas, y las rodillas ligeramente dobladas.
- Eleva la mancuerna hacia el costado hasta que tu brazo esté paralelo al piso y bájala lentamente luego de una breve pausa.
- Mantén tu espalda recta a lo largo del movimiento.
Vuelos Laterales, Sentado
- Siéntate sobre uno de los extremos del banco y sujeta una mancuerna con cada mano, hacia abajo y a los costados de tu cuerpo.
- Eleva las mancuernas hacia los costados, hasta que tus brazos estén cerca de quedar paralelos al suelo y bájalas lentamente luego de una breve pausa.
- Mantén tu espalda recta a lo largo del movimiento.
Vuelos para Deltoides Posteriores
- Recuéstate sobre un banco elevado (boca abajo) y sujeta una mancuerna en cada mano por debajo de tu pecho, con los brazos ligeramente doblados.
- Eleva ambas mancuernas hacia los costados hasta que tus brazos estén casi paralelos al suelo y bájalas lentamente luego de una breve pausa.
- Mantén el mismo arco pequeño en tus codos durante todo el movimiento.
Vuelos para Deltoides Frontales, Brazo Recto
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna en cada mano enfrente de tus muslos.
- Eleva las mancuernas hacia el nivel de tus hombros y continúa elevándolas hasta tener tus brazos estirados y bájalas lentamente luego de una breve pausa.
- Mantén tus brazos extendidos durante todo el movimiento.
Remo Vertical
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna en cada mano enfrente de tus muslos.
- Levanta ambas mancuernas hasta que tus brazos estén casi paralelos al suelo y bájalas lentamente luego de una breve pausa.
- Ten cuidado de NO mover tu espalda en el intento de ayudar a levantar las mancuernas.
Vuelos Frontales
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna con cada mano frente a tus muslos, con las palmas apuntando hacia tu cuerpo.
- Eleva las mancuernas hacia adelante hasta que tus brazos estén casi paralelos al suelo, y bájalas luego de una breve pausa.
- Mantén tus brazos extendidos durante todo el movimiento.
Encogimiento de Hombros
- Ponte de pie y sujeta una mancuerna con cada mano frente a tus muslos, con las palmas apuntando hacia tu cuerpo.
- Eleva las mancuernas en forma recta hacia arriba encogiendo tus hombros y bájalas luego de una breve pausa.
- Mantén tus brazos extendidos durante todo el movimiento.
Remo para Deltoides Posteriores, Agachado
- Agáchate flexionando tus caderas y rodillas y coge una mancuerna con cada mano, cerca de tus rodillas, con las palmas apuntando hacia atrás.
- Eleva las mancuernas hacia arriba en forma recta hasta que tus codos formen un ángulo de 90 grados y bájalas luego de una breve pausa.
- Intenta concentrarte en sólo mover tus brazos durante el ejercicio.
Alimentos de mala fama que podrian ayudarte en tus metas
Hoy en dia existen personas que solo encuentran lo negativo a todo, incluso en la salud y el fitness. Hay una campaña contra muchos alimentos, que si bien no son de primera calidad para los mas quisquillosos y exigentes del mundo de la salud y el fitness, nos brindan una gran ayuda y aporte de nutrientes para la alimentación.
Voy a ser el abogado defensor de estos alimentos demonizados. No son tan malos como parece.
PREPARADOS CÁRNICOS INDUSTRIALES
Los inquisidores de la comida detestan particularmente la carne picada industrial (Nota del T.: Cuando el picado es muy fino, lo denominan “limo rosa” en los países anglosajones. Ver foto).
Esta carne picada industrial se compone de los restos de carne sobrantes del procesamiento de la ternera, y son añadidos a la masa de hamburguesa típica que compras en el supermercado o pides en el restaurante. Aunque la producción y uso de este excedente se ha visto reducida a consecuencia de sus detractores.
Estos restos de carne son sometidos a un calor suave y centrifugados a alta velocidad para eliminar la grasa. Entonces son expuestos al amoníaco para eliminar cualquier bacteria.
A pesar de su elegancia nutricional, la leche de vaca ha sido abandonada también por los más temerosos. Dicen que contiene hormonas y antibióticos. Dicen que causa alergias y mucosidad.
En primer lugar, permíteme reconocer que exista una clara evidencia de que la abundancia de fructosa en nuestras fuentes alimentarias ha contribuido a la epidemia de enfermedades metabólicas que sufrimos.
Estos restos de carne son sometidos a un calor suave y centrifugados a alta velocidad para eliminar la grasa. Entonces son expuestos al amoníaco para eliminar cualquier bacteria.
El supuesto problema es probablemente de orden cosmético y conceptual. Los preparados cárnicos industriales tienen un aspecto poco natural. Y la idea de que estamos comiendo “sobras” es un anatema para la mayoría de personas del mundo occidental.
De acuerdo, preferiría comer ternera orgánica criada en verdes pastos. ¿Pero deben ser prohibidos estos preparados? Creo que no. Es proteína que puede consumirse de manera segura, y tiene ventajas económicas. No existen pruebas de que perjudiquen la salud.
De hecho, la industria de la carne de ternera estima que tendría que sacrificar cientos de miles de terneras más para compensar la pérdida de este excedente. Esto debería hacer que los ecologistas, cualquier simpatizante de los animales, o cualquier economista, no tengan dudas.
A nadie le preocupa que se permitan hasta 153 partes de insecto y 5 pelos de roedor en la mantequilla de cacahuete, pero nos preocupamos por la proteína que en crudo no tiene un aspecto demasiado atractivo. Es otro ejemplo de que el miedo hacia ciertos alimentos está regido por los sentimientos y no por la lógica.
ALIMENTOS MODIFICADOS GENÉTICAMENTE

A veces creo que los detractores de la modificación genética no saben lo suficiente sobre biología. Los genetistas tratan de aumentar la producción agrícola aumentado las tasas de crecimiento y protegiendo a las plantas de enfermedades sin emplear pesticidas.
Deja que te cuente algo de historia. En 1940 los científicos se dieron cuenta de que podían aumentar la producción de los campos de trigo si los abonaban con nitrógeno. Desafortunadamente, las plantas crecían tanto que se desplomaban, arruinando el cultivo.
Entonces llegó un botanista llamado Dr. Norman Borlaug. Comenzó a experimentar con una planta de trigo que poseía un gen inusual, uno que tenía el efecto de crear una variedad de trigo baja y achaparrada.
Borlaug y su equipo transfirieron este gen al trigo tropical, lo que creó plantas bajas con enormes espigas de trigo –plantas que no se desplomarían. La producción de trigo en el mismo área podía ser el triple o cuádruple. Esta tecnología se aplicó posteriormente al arroz.
¿Cuál fue el efecto de esta modificación genética? Millones de vidas salvadas.
Sin embargo, cuando Borlaug murió en 2009 apenas alguien fuera de la comunidad científica se percató. La sociedad se preocupaba más por la muerte de cantantes y personajes famosos. Esta es una de las razones por las que quiero abandonar este planeta e irme a vivir con los extraterrestres.
En cualquier caso, las plantas transgénicas contienen genes que controlan las plagas de insectos, reduciendo la necesidad de pesticidas potencialmente peligrosos. Las plantas transgénicas poseen una mayor tolerancia a la alcalinidad del suelo, así como a la toxicidad del aluminio o el hierro. Pueden resistir extremos abióticos como la sequía, el calor o el frío. Pueden contener cantidades mayores de los micronutrientes que son difíciles de obtener de otra forma.
En resumen, pueden alimentar el planeta. Pero se tachan de antinaturales e inseguros, pese a carecer de prueba alguna. El hecho es que la naturaleza ha practicado la modificación genética desde hace mucho, mucho tiempo. Nosotros sólo empleamos nuestros cerebros para agilizar el proceso.
Admito que deben existir algunas regulaciones al respecto, que eviten problemas como la introducción en el entorno botánico de genes impredecibles, pero eso será realizado de manera inminente.
LA LECHE
A pesar de su elegancia nutricional, la leche de vaca ha sido abandonada también por los más temerosos. Dicen que contiene hormonas y antibióticos. Dicen que causa alergias y mucosidad.
Tratemos de enfocar la materia sin ningún sesgo. Sí, algunos productos lácteos emplean la hormona recombinante de crecimiento bovino y esto eleva la cantidad de IGF de la leche.
Esto hace que los precios de la leche bajen, pero sigue preocupando a algunas personas porque los niveles altos de IGF pueden causar cáncer, como han mostrado algunas investigaciones en laboratorio.
Pero no es preciso alarmarse. La hormona de crecimiento bovino y el IGF son hormonas proteicas que tus enzimas digestivas descomponen en sus aminoácidos constituyentes de la misma forma que cualquier otra proteína. En otras palabras, se convierten en comida. No es posible que tengan efectos similares a los de una hormona de crecimiento.
Ciertamente es probable que existan residuos de antibióticos en la leche. Existe la preocupación, fundada, de que ingerir antibióticos puede producir cepas de bacterias resistentes a los antibióticos, lo que podría causarnos un gran daño. El gobierno trata actualmente de limitar esa práctica.
También podrías comprar leche orgánica certificada, que no contiene antibióticos, y tener tu destino en tus propias manos.
Hemos examinado los aspectos supuestamente negativos de la leche, hablemos ahora de los positivos. La leche contiene grandes cantidades de proteína, aproximadamente un 80% en forma de caseína y un 20% en forma de suero, los cuales son magníficos constructores musculares.
Tomar dos o tres vasos de leche, ya sea entera o desnatada, podría además reducir el riesgo de infartos y ataques al corazón.
Si quieres una bebida rica en nutrientes para construir músculo, toma leche. A menos que estés a dieta, seas intolerante a la lactosa o tengas alguna alergia a la leche, reserva la leche de almendras para tus cócteles.
LA FRUCTOSA
En primer lugar, permíteme reconocer que exista una clara evidencia de que la abundancia de fructosa en nuestras fuentes alimentarias ha contribuido a la epidemia de enfermedades metabólicas que sufrimos.
Pero, de nuevo, algunas personas lo han exagerado hasta el punto de que previenen contra el consumo de frutas. Algunos incluso recomiendan no comer nunca cosas como las manzanas.
Esta sobrerreacción proviene de la ignorancia. Se figuran que si grandes cantidades de fructosa son un problema, cualquier cantidad de fructosa lo será. Como resultado, hacen que la salud que pretenden proteger sea difícil de mantener, al excluir algunos de los alimentos más nutritivos del planeta.
Así es como funciona: esencialmente, los carbohidratos son descompuestos en glucosa y fructosa. La glucosa se dirige directamente al torrente sanguíneo donde se emplea como energía. La glucosa que no se necesita es almacenada en el músculo o el hígado como glucógeno. Cuando los depósitos de glucógeno se llenan, el exceso se almacena como grasa.
La fructosa, sin embargo, se dirige primero al hígado. Parte de ella puede ser convertida en glucosa y vertida al torrente sanguíneo. La fructosa puede ser almacenada también como glucógeno. Por último, la fructosa puede convertirse en grasa, y este es el problema que preocupa a algunos.
Tanto la glucosa como la fructosa pueden convertirse en grasa. Sin embargo, gracias a una enzima llamada fosfofructoquinasa, la glucosa no se convierte en grasa fácilmente. Pero la fructosa ignora esta enzima, por lo que se convierte en grasa mucho más eficientemente.
Ahora bien, si estás en mantenimiento calórico o en déficit, entonces la fructosa que ingieras será usada como energía o almacenada como glucógeno. La fructosa no se convierte en grasa inevitablemente.
Y si se convirtiera en grasa, no pasa nada. Almacenamos moléculas de grasa todo el tiempo, de la fructosa o de la glucosa, incluso si estás en déficit. Pero también estás quemando moléculas todo el tiempo. Es el balance final lo que cuenta; si quemas más grasa de la que produces perderás grasa corporal.
Lo cierto es que la fructosa se convertirá en grasa más fácilmente si sigues una dieta hipercalórica, pero no eso no significa que debas evitar la fruta. Si eres paranoico con el tema, evita los dátiles, las pasas y los higos, que son posiblemente las frutas con mayor contenido en fructosa. Una manzana contiene unos 5,9 gramos de fructosa, no vas a engordar por comer una, o cuatro.
Así que elimina la fobia a la fructosa. Sí, evita los cereales industriales, las bebidas enlatadas, y todas esas cosas que sabes que debes evitar, pero come fruta, no sea que te conviertas en un zombi desnutrido.
LOS CEREALES INTEGRALES Y EL GLUTEN

El experto en alimentación Michael Pollan asegura que los cereales integrales son uno de los alimentos que deberíamos consumir a diario. Opina que proporcionan valiosos elementos ausentes en la dieta industrial, desde fibra a importantes antioxidantes, además de grasas saludables. También señala que la gente que consume muchos cereales integrales goza por lo común de mejor salud y longevidad.
Lo que preocupa a algunas personas es el gluten, una proteína que se encuentra en el trigo y especies similares y que dota a estas plantas de su elasticidad. El problema consiste en que mucha gente es sensible al gluten o sufre celiaquía, una dolencia autoinmune del intestino delgado. Quienes padecen celiaquía pueden sufrir diarrea, fatiga y dificultades en el desarrollo. Sin duda son malas noticias.
Debido a diversas razones –como la abundancia de gluten en nuestra dieta, presente en todo tipo de alimentos (incluyendo panes, sopas, galletas, pasta, etc.), el estrés, el abuso de AINE*, antiácidos, etc. (que aumentan la permeabilidad del intestino, permitiendo que el gluten alcance el torrente sanguíneo), e incluso la manipulación genética del gluten para hacerlo incluso más pastoso- nuestra sensibilidad al gluten es muy alta.
*Nota del T.: Antiinflamatorios no esteroideos, como el paracetamol o el ibuprofeno, entre otros.
Se estima que 18 millones de norteamericanos sufren alguna sensibilidad al gluten. Obviamente, esta gente debe evitar el gluten. Pero el gluten no es malo para todos. Los atletas en particular demonizaron esta proteína, gracias probablemente al tenista Novak Djokovic.
Meses después de que revelara que era sensible al gluten y que había modificado su dieta, obtuvo un impresionante récord 64-2. Después de ganar el U.S. Open le preguntaron que había cenado la noche anterior y que pensaba cenar aquella noche. Djkovic respondió que la noche anterior no tomó nada de gluten, y que pensaba cenar ahora gran cantidad de él.
Ya era oficial. Djokovic había puesto de moda la sensibilidad al gluten y, en cierto modo, lo había caricaturizado. La verdadera sensibilidad al gluten no puede ser manipulada de esa manera tan arbitraria.
Pese a todo, la gente dejó de comer trigo. Los fabricantes comenzaron a crear productos libres de gluten, muchos de los cuales son desafortunadamente menos saludables que los alimentos a los que reemplazan. Los alimentos sin gluten suelen estar más refinados por lo que se convierten en glucosa mucho más rápido que los alimentos con gluten, lo que como sabes, puede producir multitud de inconvenientes.
Las personas con sensibilidad al gluten deberían evitar estos cereales:Cebada, centeno, trigo, triticale (Nota del T.: El triticale es un cereal sintético, híbrido del trigo y el centeno).Pero pueden seguir comiendo los siguientes:Amaranto, alforfón, avena, quinoa, mijo.
El resto de nosotros puede comer libremente cualquiera de los cereales mencionados. Sin embargo, en línea con uno de los temas principales del artículo, la moderación es siempre buena idea. No es imposible imaginar que puedas autoinfligirte una sensibilidad al gluten sin lo tomas muchas veces al día.
FIN DEL ARTÍCULO
El pensamiento lógico es elusivo. Estamos entrenados para buscar los aspectos negativos de cualquier cosa, y para buscar aquello que los confirmen. Así se forman las viejas creencias, que se solidifican como el cemento de secado rápido.
Hace falta una buena maza para romper ese cemento. Espero al menos haber arrancado algunos fragmentos.
Fuente: t-nation.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)